La comunicación a través de la interacción de la opinión referente a la información mantiene su procedimiento conformando su estructura en una variedad de enlaces recíprocos desde distintos ángulos, vértices y lenguajes.
La opinión construye el pensamiento, el cual compone su razonamiento, nada obstruye al conocimiento desde el momento que infiere y establece sus características.
La libertad de opinión es el fundamento de un derecho, y la información es la conbinación en la transmisión de ideas sostenidas en actos reales e irreales. La opinión conoce la idea y la representa en diferentes expresiones.
La libertad de información compromete una labor que comprende la comprobación de los hechos, llegando a convirtirse en un producto para su posterior visualización, lectura o escucha.
Los servicios informativos no es una simple lectura de fuentes, sino al contrario son elaboraciones muy bien trabajadas, con direcciones prolijas que disponen seriedad y responsabilidad a su entorno laboral.
En Bolivia y Latinoamérica tenemos comunicadores formales, quienes ayudan a personas de bajos recursos, ellos encuentran el camino de la comunicación formada en comprensión ciudadana. Además existen quienes en la edición de noticias previenen problemáticas sociales, con el propósito de evitar que se reproduzcan hechos que atenten contra en bienestar comun, muchos de ellos llevan años colaborando a quienes lo necesitan, entre ellos tenemos a reconocidos exponentes de la información como ser; Wilson Torrico (Tele Policial)., Roger Romero Cossio (El defensor Social)., Pepe Murillo (Tribuna Libre del Pueblo)., Cecilia Gonzales de México que combate al narcotráfico en Argentina, Nelson Bocaranda de Venezuela (portal Runrune) y muchos otros. La noticia es un servicio, por lo tanto no se debe incurrir en transgresiones normativas debido a que estas producen regalías.
La defensa de la Libertad de expresión corresponde al conjunto de personas naturales y jurídicas, que actúan en comunicaciones noticiosas obteniendo ingresos y aquellas comunicaciones analíticas sin fines lucrativos.
El derecho es de todos pero la capacidad de muy pocos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario