EL TEATRO DE LA SEGUNDA VUELTA
La odisea que viven dos ciudades bolivianas, no son por causas naturales, o azares del destino. Como en toda conformación de un teatro, se buscó un espectáculo teatral ficticio, con el objetivo de llamar la atención del público, el cual quedo incrédulo y estupefacto al conocer el engaño.
Aunque usted no me crea algo inusual ocurrió, el primer conteo mostró un ganador, con una amplia contundencia en diferencia de votos, pero uno de los actores (candidatos) se declaró vencedor cuando aún no se conocían datos oficiales ni un triunfo aproximado, específicamente estos sucesos acaecieron en la ciudad del Beni, después de estos hechos se percibió la presencia del actor principal, el más dramático de la historia boliviana y el más cómico, este colaboró en la prolongación de esta pantomima, que se extendió por varios días con un resultado incierto para nosotros, pero beneficioso para aquellos intereses económicos.
Aunque usted no me crea algo inusual ocurrió, el primer conteo mostró un ganador, con una amplia contundencia en diferencia de votos, pero uno de los actores (candidatos) se declaró vencedor cuando aún no se conocían datos oficiales ni un triunfo aproximado, específicamente estos sucesos acaecieron en la ciudad del Beni, después de estos hechos se percibió la presencia del actor principal, el más dramático de la historia boliviana y el más cómico, este colaboró en la prolongación de esta pantomima, que se extendió por varios días con un resultado incierto para nosotros, pero beneficioso para aquellos intereses económicos.
En la presentación del cuento no se manifestó ni un guion, todo se realizo espontáneamente, los actores principales jamás fueron los candidatos del M.A.S. Álex Ferrier de Beni o Pablo Canedo en Tarija, sino mas bien fue muy importante la presencia de un comediante que viajo de un lugar a otro, entregando obras o vendiendo ilusiones, desde la calle o en cualquier digno pueblo, cercano a la capital de departamento, este mismo personaje profirió amenazas en contra de su atento público, el fin de esas palabras fueron el favorecer a su partido político, la fama de este ser iluminado no ayudo mucho, pues en muchas ocasiones también se manifestaron perjudicialmente.
Muchas celebridades estuvieron atentas al llamado, para ser parte y participar de este drama, la gran mayoría de estos personajes ya eran conocidos por su amplia experiencia en el montaje y la protagonización de comedias, dramaturgias, cuentos, novelas. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar:33 camiones de contrabando, Vínculos con estrellas y soles, y otros como ser la venganza del terrorismo, terrorismo cinco mil.etc.
Estas estrellas de cine y teatro se caracterizan por ser bondadosas, sin malas intenciones o mala fe, leen a diario. Aproximadamente leyeron un millón de libros, pero sin entenderlos aún, porque los papeles que desempeñan y representan son ser seres tenebrosos y monstruosos, que asustan e intimidan a un público no preparado, los mismos solo extraen técnicas radicales de persuasión sin tomar en cuenta su futuro perecedor.
El atuendo que utilizaron estos personajes fue variando dependiendo del lugar donde se encontraban, entre los más usados podemos mencionar: pantalones de Bayeta o tejido, camisas delino, ponchos rojos, ponchos rosados, sombreros de obreros mineros, potosinos, chaqueños,borsalinos con visera sin visera.
Sobre todo el uso de las mascaras fue de gran ayuda para mantener su popularidad.
Esta trágica historia de cuentos y comedias se continuaran desenvolviendo en nuestro país, siempre y cuando exista la afluencia de público irracional que insiste en avalar esta odisea.
¿Nos están acostumbrando alos circos o nos aburrió la calamidad?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario