LA EXTINSIÓN DEL BUEN PERIODISMO
Periodismo no significa transmitir lo que esta al alcance o lo que más vende o impacta, al contrario periodismo es la búsqueda de la verdad única realidad obviando la verdad material y formal que pertenece y refiere de otras ciencias.
Los exponentes del buen periodismo son aquellos que logran descubrir esa verdad tan anhelada y requerida por el ciudadano.Estos exponentes tendrán que autoanalizarse y poner a prueba sus valores éticos para así poder tomar una decisión y poder compartirla con su sociedad. Tomando en cuenta la intimidación producida por intereses estatales, paraestatales, gubernamentales o no gubernamentales.
El funcionamiento de esta intimidación en un primer caso se distingue entre las posiciones del criterio del director general del medio que casualmente en muchas ocasiones llegan a ser los mismos gobernantes.
Será este el que impondrá el tipo de línea de información y la manera de inducción publicitaria eligiendo el porcentaje en publicidad pudiendo ser en un mayor número la propaganda estatal, con la macabra intención de introducir la buena imagen y el buen funcionamiento de un gobierno. El señalará e impondrá una forma de trabajo relacionándola con el sensacionalismo, amarillismo, etc.
Esto quiere decir que el periodista tendrá que adecuarse a los requerimientos y lineamientos del propietario de la casa periodística sin tomar en cuenta que el trabajador no es de su propiedad.
De esta manera la búsqueda de la verdad es limitada convirtiendo ésta labor en mediocre y vulgar, al salir del medio el comunicador se acercará al hecho pero no a la realidad peor aún no encontrará la verdad.
Es allí que comenzará el simplismo entregando su nota incompleta algo así como un pequeño esbozo o aperitivo comido en las calles de su ciudad. La edición de su noticia no se la prepara sino se la agiliza transformándola en básica, mientras su camarógrafo edita su video agregándole títulos e interacciones. Posteriormente escribiendo un guión poco forjado que será leído por un maniquí que desconoce del tema produciendo una lectura con errores.
En Bolivia y el mundo por supuesto que existen exponentes del buen periodismo pero estos se encuentran en peligro de extinción a causa de las presiones, amenazas o cobardes acciones que actúan como el principal elemento de coacción, los mismos se encuentran internados en medios contaminados por presiones políticas que deberían adoptar el nombre de acoso laboral o político.
Afortunadamente los buenos periodistas son muchos entre ellos tenemos a Jorge Tejerina, Mauricio Aira, Amalia Pando, Esteban Farfán Romero (Bolivia) Simon Jekins (Colombia) Jorge Lanata (Argentina) Marco Arauz Ortega (Ecuador) Leocenis Garcia (Venezuela)...podría brindar una infinita lista pero no acabaría de escribir el día de hoy.
Muchos de los comunicadores se encuentran atemorizados y muchos otros solo son cómplices del engaño.
Como fundador de Prensa Libre La Paz Bolivia digital, virtual continuaré produciendo bilis a aquel que no le agrade escuchar la verdad, siendo el principal dolor de cabeza del que se dedique a mentir en pocas palabras sere la molestia del delincuente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario