TRADUCCIONES

miércoles, 19 de septiembre de 2018

SIMULACIÓN DE LA EDUCACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO

En la actualidad en el sector público gubernamental en ningún área ni materia está presente la  practicidad de la supuesta especialidad, menos aún se la puede encontrar en aplicación ya que ésta se ha convertido en una ilusión; los supuestos diplomados, maestrías, doctorados, postgrados representan ficciones en su aprendizaje donde necesariamente recurren a los asesores porque en el momento de demostrar estas que podrían ser aptitudes, son solamente simulaciones que no significan ningun tipo de pericia en su educación.

Esto quiere decir que aún no existe la necesaria, ni siquiera la suficiente preparación para que muchos de estos puedan ocupar un cargo en el servicio público, peor aún ejercer alguna función por varios aspectos, entre ellos los siguientes;  
       
1.- El cuidado y la prioridad que se debería tener para con los adultos mayores, personas con capacidades diferentes, víctimas de vejámenes, personas con afecciones y otros. 


2.- Trato humano, las relaciones humanas se basan en la recíprocidad del respeto que no se brinda actualemnte esa confianza que no deben rebazar las actitudes protocolares; usted, disculpe, un momento por favor, gracias, etc.
     
3.- Consciencia, ahora el sentido humano en la función pública muestra indolencia para con las personas que pasan por momentos difíciles, sin entender que cualquier hecho lamentable se suscita para unos y otros.   
 
4.- Ética, en la práctica del ejemplo, como principal  forma de demostración de valores principios, aptitudes y cualidades inexistentes hoy en día.   
 
5.- Corrupción, perjuicio social en las actividades de atención gratuita y oportuna que a través de la recepción de dineros producto de los hechos de corrupción produce retraso que les concede ventajas ilegales, enriquecimiento ilícito y legitimación de ganancias ilícitas.

La sociedad ha visto que muchos de los empleados públicos han consumado actos de hurto, robo, cobros, falsificaciones, extorsiones, cohecho activo y corrupción grupal donde  han estado comprometidos y han colaborado a contrabandistas, narcotraficantes, homicidas, etc.   
 
La educación no es evidente cuando el agravio está presente.


                                                          PASTORAL SOCIAL CARITAS BOLIVIANA

viernes, 24 de agosto de 2018

DEL COCAÍSMO A SU COCAINISMO (TERCERA PARTE)



Se ha identificado que la hoja de coca descubierta hace miles de años está siendo usada en una mínima cantidad para el masticado y la preparación de una infusión (mate), el sobrante o restante de estas hojas tiene una ruta de circulación ilegal con un destino ilícito.



En muchos otros países la venta de estas hojas no es permitida, pero como está costumbre a rebasado e invadido fronteras, su registro para su comercialización es preponderante, sobre todo en los países donde se la ha culturizado. 

La cantidad de hojas de coca existentes en Bolivia son inmensurables y las condiciones en las que se las expende son inadecuadas por el consumismo excesivo de quienes las utilizan, produciendo en ellas un alto riesgo de enfermedades en su organismo. También se conoce de que estas hojas de coca son desviadas por sus asociaciones delictuosas y clanes debido a la corrupción y complicidad  existente. Actualmente se divulga el pretexto de una supuesta industrialización que solamente sirve para el aumento de su producción. 

Para evitar que estas hojas de coca sean utilizadas con fines ilícitos por quienes las siembran, cultivan, cosechan y para los que las tienen en sacos llamados (takos) en sus depósitos, se debe realizar el registro correspondiente de todas las cantidades procedentes de sus hectáreas o también llamados "catos", como se lo hace con cualquier otro producto de venta abierta para aquellos que la mastican, nombrando y especificando nutrientes, tóxicos y elementos narcóticos en su contenido por los cuales su venta es ilegal en otros Estados, sin olvidar la debida advertencia del daño que causa a la dentadura al masticarla y al estómago cuando la tragan, cumpliendo las condiciones de calidad e higiene para su etiquetado y embolsado de hojas para su comercialización pasando por los controles respectivos siguiendo la normativa vigente velando por la salud de la población para el cuidado con sus consumidores por vía oral contando con el registro sanitario.

 






miércoles, 11 de julio de 2018

EL TESTAMENTO BAJO EL AMPARO DE LA LEY

Los testamentos representan las decisiones voluntarias del testador expresada y exteriorizada adecuadamente a la ley que refiere la disposición de su patrimonio en favor de quien así lo desee.

En la determinación del cuius no intervienen terceras personas, ni debería existir consenso alguno, la expresión formalizada designa quien será el beneficiario de su patrimonio (bien muebles o inmuebles) destinados para que él o los herederos como nuevos titulares del derecho propietario gocen de todas sus características, los mismos que en dictamen judicial a través de su representante se les será otorgado.

La ineficacia del testamento presenta diferentes formas de invalidación que deja sin efecto alguno el documento principal que exterioriza la voluntad del testador.


Su invalidación no producirá ningún tipo de efecto jurídico, impidiendo acción legal posterior, entre estos tipos de ineficacia jurídica podemos mencionar a la nulidad y revocación.

Cada una de las maneras que deja sin efectos el testamento tiene características y aspectos distintos enmarcados en los requisitos de cumplimiento para su validez, como por ejemplo la caducidad que imperativa y taxativamente se encuentra descrita en el ordenamiento sustantivo disponible que invalidan los efectos que nacen de la retractación de la voluntad del testador.

La invalidez del testamento como documento público se distingue entre la nulidad para demostrar la ineficacia del testamento.

El testamento como voluntad espontánea expresada sin vicios ni defectos, cumpliendo con cada uno de los requisitos de forma y de fondo no son ineficaces, la causa del testador es la herencia en beneficio de un tercero.

sábado, 23 de junio de 2018

EL ESTADO Y LA FAMILIA

Por; Ariel Rodríguez H. (Fortaleza)

La familia como núcleo principal de la sociedad, siendo parte del Estado, requiere el resguardo de sus derechos ejercidos directamente, esta conjunción licita representa la integración en diferentes conjuntos sociales dentro de un País.

La importancia que implica “las familias” para la conformación de un modelo íntegro social y jurídico dentro del Estado es esencial, la participación social se presenta en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, por ejemplo; en la educación, salud, trabajo, comercio y otros, que necesariamente están incluidos en todas las actividades que realizan la familia como tal y sus miembros que individualmente interactúan con esas actividades rutinarias que son elementales para la subsistencia y el desarrollo que está ligado jurídicamente a los hechos y actos regulados.

La familia es el principal proceso de integración que tiene una relación de consanguinidad, afinidad, parentesco en sus diferentes grados cada uno de sus miembros pueden estar integrados a otros círculos familiares en cumplimiento de sus obligaciones refrendadas legalmente.

El Estado como padre de familia de todos los conjuntos sociales que constituyen su estructura social y legal de acuerdo a las necesidades integrales para su evolución y desarrollo tiene la obligación de mantener el equilibrio económico, laboral, educativo y de salud para todos, “mujeres y hombres” que son parte de la familia.
La integración como principio de mejora en todos sus aspectos, además de la interrelación también debe tener como objetivo primordial el de confluir y enlazar lazos externos con organismos regidos por sus propias normas, aceptadas y ratificadas por sus miembros que contemplan y buscan un mayor acceso a mejores condiciones y posibilidades no solamente comerciales sino integrales.
LEY DE LAS FAMILIAS SIN POLÍTICAS PÚBLICAS

Escrito por; ***Ariel Rodríguez (Fortaleza) ***

La ley de las familias como proceso de integración dentro del Estado debería constituir una preponderante figura de estabilidad social con la responsabilidad de quienes administran la cosa pública.

Las normas disponibles que rigen la ley de protección al entorno familiar donde se contemplan derechos y obligaciones de todos y cada uno de sus integrantes que intervienen e interactúan con el Estado, en virtud del cual las instancias correspondientes tienen la obligación de aplicar y hacer cumplir lo dispuesto en el marco de la ley suprema y los Tratados, Convenios e Instrumentos Internacionales.

La familia como pilar fundamental es el modelo de integración que debe aplicar el Estado externamente e integrarse a los organismos Internacionales sin tomar en cuenta los intereses personales y particulares e inclinaciones políticas, sino velar por el desarrollo integral del Estado y sus componentes. 

El problema nace en la falta de una política social y jurídica eficiente que cumpla con los objetivos de integración permanente que debiera aplicar en lo que se redacta taxativamente que no se construye interna ni externamente en el País.

Internamente falla la integración que tiene el deber de brinda trabajo, salud, educación, los pilares más importantes para que una familia goce de una buena relación entre sus integrantes y otros conjuntos sociales.

Los requisitos para ser parte de un proceso de integración son varios entre ellos; consolidar un mercado sustentable, solidez económica, social, jurídica para el intercambio de beneficios en comunidad, la misma que no tiene actualmente el Estado, por esa razón se encuentra a la espera de aceptación de la solicitud para ser parte de estos organismos.
EVOLUCIÓN HUMANA


Escrito por; Ariel Rodríguez (Fortaleza)

Los seres humanos según sus necesidades fueron creando elementos materiales físicos para conseguir sus propósitos alimenticios y otros para proteger su vida recurren a la invención, creación o modificación de los materiales convirtiéndolos en armas, ya después descubren el fuego que hizo más fácil su supervivencia.

Las transformaciones anatómicas del ser humano y los distintos procesos de desarrollo de su cuerpo de acuerdo a las necesidades sexuales se presentan la relación entre estos dos seres.

La procreación que da origen a una familia comienza mediante esa relación que no solamente es física, sino también de afectividad que provoca una división entre quienes pertenecen a la misma y a los de otra familia.

A medida que el número de habitantes se extiende en un determinado territorio, los integrantes de las familias colectiva o individualmente migran hacia otros territorios para ocuparlos y determinar su propiedad que ellos mismos protegen.

Los integrantes de las familias en el transcurso de los años sufrieron cambios trascendentales, inclemencias del tiempo y sus distintas transformaciones climáticas, erupciones que produjeron formaciones rocosas, inundaciones que los llevaron fuera de su territorio, migrando a distintos lugares del mundo.

Los diferentes estadios culturales, étnicos separados que conforman conjuntos sociales llamados familias y muy posteriormente mediante las políticas a través de la autonomía territorial originan el Estado conformado por sus habitantes, su territorio y su soberanía con sus propias normas que las supeditan.

lunes, 23 de abril de 2018

PERSECUCIÓN POR PARTE DE SUS ACTORES

PERSECUCIÓN POR PARTE DE SUS ACTORES


El apoyo de la sociedad Boliviana a los muchos o pocos personajes que quedan y aún existen y actualmente permanecen y pertenecen a las Organizaciones sin fines de lucro, Instituciones Públicas y Privadas que protegen y precautelan los derechos de su sociedad deben también ser resguardados en su integridad por el valor que representan y tienen al enfrentar todos los hechos negativos.


Las persecuciones materiales y psicológicas en este último tiempo han sido seleccionadas, por los motivos que han convenido a sus principales actores, los mismos que no han pertenecido a ningún conjunto abierto sino oculto y que ha permanecido escondido de la vista de la sociedad, penetrando las actividades legales unitarias o conjuntas de muchos o pocos para transformarlas y hacerlas notar en contrariedad a lo ya mencionado, las personas comprometidas no se definen en una línea directa sino indirecta que permite ver su acción en diferentes lugares.

Como ejemplo podemos mencionar los actos o acciones que el Señor Carlos Diego Mesa Gisbert, Expresidente realiza las mismas que, en cuanto a sus palabras y actividades plasmadas fundadas en realidades llegan a tener importancia y un valor efectivo para la sociedad, inmediatamente son descalificadas y afectadas con irracionalidad. Los verdaderos criminales se han aprovechado en la intención, en la mala interpretación de todo análisis, escrito, columna, libro fundado en mención a su cometido. 

Es necesario especificar y hacer notar que los principales actores y autores de los crímenes especiales han tenido mucho que ver con la multiplicidad de ilícitos comunes, aquellos que comprenden la percepción de grandes cantidades de dinero en ganancias ilícitas, en otras palabras más populares conocidos como los MANDAMASES y sus autores secundarios que actúan en favor y por medio de otros, a cambio de cantidades económicas ínfimas que no suponen una grande suma para concretar sus ilegalidades, aquellas que los animó y anima a difamar, injuriar, usurpar la identidad y hacer uso indebido del nombre de otros seres humanos como ellos, con una gran diferencia, que el dinero no es primordial para ellos. 

Claramente se puede identificar que las formas negativas de proceder se han programado intencionalmente desde ya hace muchos años con el fin de permanencia en fines que les ha sido más convenientes, para oscurecer el camino de sus combatientes. 


Los objetivos para el crimen organizado que no tolera la exposición de sus actos son las personas que muestran la realidad.

jueves, 5 de abril de 2018

LOS HECHOS DELICTUALES EN BOLIVIA SON UNA REALIDAD

LOS HECHOS DELICTUALES EN BOLIVIA SON UNA REALIDAD



La delincuencia en grupo existe y procede abiertamente en Bolivia desde la última década, gracias a las costumbres ilegales y las ganancias ilícitas que recepcionan sus cómplices, como bien se conoce popularmente "el dinero mal habido desaparece facilmente al igual como llegó". 


El cambio social en nuestra patria fue repentino, brusco y radical, los delitos especiales relacionadas con las actividades criminales estructuradas han aumentado, escuchar, ver y leer de secuestros, desmenbraciones, desapariciones, explosiones, robos con equipo tecnológico y otros vinculados al tráfico de sustancias controladas, lavado de dinero, corrupción, trata de personas, tráfico de órganos y muchos otros es una realidad. 

Mientras en países vecinos se producen con frecuencia este tipo de hechos, en nuestro país la comisión y consumación de los mismos nunca se habría imaginado, pero lamentablemente se están efectuando. Motivo negativo para que las organizaciones criminales, asociaciones delictuosas, clanes familiares, perjudiquen, desprestigien, injurien, difamen, amenacen y mantengan vigilados y escuchados a quienes los denuncian. 

En Colombia se suscitan permanentemente hechos de relevancia, como el uso de sustancias químicas para dormir y paralizar a las personas, sucesos que también se han producido y se producen en Bolivia, desapariciones continuas de seres humanos en el Perú, así también en nuestro País, cantidades impensables de narcotráfico que dan a conocer la existencia de industrias y fábricas inmensas en El Alto y otros sectores, contrabando "organizado" en las fronteras de Paraguay, Chile, Argentina y Bolivia, en México, asesinatos de personas por la no pertenencia o la no ayuda a los llamados cárteles, igualmente en Bolivia pero con una disimulada acción se arrojan cuerpos separados de sus extremidades inferiores y superiores en las carreteras, vehículos que transportan armas y explosivos, tráfico de órganos en diferentes continentes incluyendo el nuestro, en donde las morgues con los cadáveres que en muchos casos se encuentran con vida y que no son identificados o no son reconocidos por sus familiares o parientes se convirtieron en mercancía o un ingreso extra, trata de personas para el traslado de mujeres con propósitos de esclavitud o trabajo sexual obligatorio.







jueves, 22 de marzo de 2018

LABORES JURÍDICAS

Las diligencias jurídicas establecen el orden motivado regulado por las actuaciones principales diseñadas para su cumplimiento en el ejercicio de una función laboral jurídica procedimental.


Los requisitos para cumplir, ejercer y realizar actividades jurídicas de titularidad, consejería y apoyo son importantes y necesarias para transformar su actividad, en la demostración de habilidad, aptitud, eficiencia, operatividad y eficacia en sus obligaciones, con el fin de evitar y de que no se incurran en malas prácticas. 

La determinación de funcionalidad laboral a partir de las estipulaciones son el acceso a una mejor calidad de los recursos humanos. 

Las diferencias en las funciones laborales relacionadas con la justicia son amplias, entre estas existen algunas similitudes pero no llegan a pertenecer a una misma dirección, ámbito, área o división, las actividades legales están instituidas y establecidas en disposiciones codificadas adjetiva y sustantivamente para su cumplimiento, interpretación, imperativa tácita o expresa para posteriormente ser adecuadas a una ley general de trabajo. 

De acuerdo al conocimiento precedente adquirido y su practicidad, la cual nimiamente debe ser demostrada y aplicada, la misma debe incluir educación adecuada y pertinente. 

Se debe concluir que; el paso de los años no impone ninguna mejora si la ineducación ha sido la misma.





jueves, 15 de febrero de 2018

LABORES ILÍCITAS EN LARECAJA



Las vías por donde transitan ilegalidades y se encuentran estacionados los ilícitos pretenden permanecer sin control en todas sus actividades fuera de norma Nacional e Interestatal. 

Los caminos y lugares turísticos se transformaron en sitios donde la ilegalidad se muestra sin pudor ni vergüenza, los recorridos en vehículos del transporte federado se encuentran sin placas de control respectivo, en sus laterales izquierda, derecha, frontal y la parte trasera, ventanas oscuras sin autorización, aquellos movilizados en toda una provincia sin restricciones, donde se transportan diferentes objetos y sustancias. 

Muchos vehículos han sido robados fuera de las fronteras de nuestro país, los mismos han ingresado a nuestro territorio para formar parte de la propiedad de aquellos que obtienen sus recursos ilegalmente y otros ilegítimamente. 

Las plantas que contienen alucinógenos y elementos que afectan al sistema nervioso se encuentran en muchos terrenos, supuestamente abandonados y otros con la titularidad respectiva, cercanos y alejados del centro donde reúnen lo que posteriormente será transportado en diferentes rutas, en distintos lugares. 

Las ganancias ilícitas atraen más delitos de los que producen, las actividades contra la vida humana son delitos especiales que no solamente perturban sino terminan con la existencia de los seres vivos, la naturaleza y la convivencia social. 

Caravanas de vehículos que transitan y ofrecen servicios al público, encontrándose indocumentados y sin registro alguno, poniendo en riesgo la vida y la seguridad de muchos turistas externos e internos. 
  • Transportación de distintos elementos. 
  • Terrenos utilizados para la plantación de hierbas ilegales. 
  • Acumulación de riquezas producto de ilícitos. 
  • Como se puede reclamar seguridad, si viven y conocen lo que produce inseguridad. 
  • Perciben el aroma de la sustancia pero no la comunican. 
  • Conocen del narcotráfico en sus zonas, pero las defienden. 
https://www.noticiasfides.com/nacional/sociedad/fuerza-antidroga-apunta-a-sorata-en-nueva-ruta-de-la-droga--239728

http://eju.tv/2009/12/hay-pactos-por-la-marihuana/ 


ACTIVIDAD FUNCIONAL, BENEFICIO DEL TERCERO

ACTIVIDAD FUNCIONAL, BENEFICIO DEL  TERCERO

Escrito por Ariel Rodríguez M., ser humano del planeta tierra, escritor de realidades, pensador filosófico, producción audiovisual. 

A raíz de la necesidad de colaboración que se requiere en la actividad funcional de nuestro Ministerio Público se ha optado durante muchos años por admitir el apoyo de terceras personas que en todo caso no han sido de mucha ayuda, debido a que su permanencia ha contribuido a la burocracia que tanto daño le hace a nuestro sistema procesal.

Los aprendices o aspirantes que ingresan buscando lucro, dañan la actividad fundamental de funcionalidad que se encuentra muy bien labrada por los actores principales de cada una de las divisiones Departamentales que protegen a la sociedad.

Si bien los cuadernos y procesos son sobreabundantes el retardo se debe a la repetición bajo un tenor ya incorporado para su modificación en cada una de las actuaciones en el manejo de cada uno de los cuadernos de investigación; prestar, acomodar debe ser la tarea sin remuneración pero lamentablemente su pago ha sido en fotocopias, requerimientos y otros que se constituyen en delitos flagrantes penales, aunque estas personas no sean parte de la Institucion Pública, los mismos tienen responsabilidad penal, ya que muchas veces la compra de una insignia Institucional y su permanencia o la antigüedad los ha echo creer que pueden injuriar, difamar y hasta utilizar recursos materiales de la Institución para fines lucrativos en su propio beneficio.

Quienes acompañan a la Institución emblemática según sus propósitos de iniciación que aun no han obtenido titularidad en el ejercicio de funciones públicas, permanenciendo y manteniendo solamente la antiguedad como un sistema de supuesta capacidad, que en la actualidad no goza de experiencia, capacidad, y peor aún los mismos juntamente tienen malas costumbres urbanas, jurídicas y económicas siendo este el mayor error.

La falta de un lugar laboral en la admisión de personal adecuado hace que se produzca el ingreso de estas personas, lastimosamente en la obtención de beneficios indebidos por su antigüedad.

martes, 30 de enero de 2018

“ANÁLISIS” INFORMACIÓN O NOTICIA

Existe mucha diferencia entre las manifestaciones espontáneas y sus formas de expresión, estas tienen un lazo principal que se muestra a través de la realidad, pero con una distinción fundamental de formalidad.

El análisis representa verdades clasificadas en diferentes realidades, que se presentan a través del pensamiento, el mismo que es un derecho humano que se manifiesta colectiva o individualmente en resguardo legal interno o externo en el fundamento de la libertad de opinión y de expresión que se configura en un sistema de protección sin fines lucrativos, o sea que la libertad de expresión no produce réditos, reservas, fondos o ganancias económicas, y se funda en el sustento legal y argumento jurídico establecido, bajo el siguiente precepto legal y amparo Constitucional, en su artículo 21 numeral 4) de la Constitución Política del Estado, que determina como derecho civil y político “A LA LIBERTAD DE REUNIÓN Y ASOCIACIÓN, EN FORMA PÚBLICA Y PRIVADA, CON FINES LÍCITOS”. 

Mientras que la información se interpone ante el suceso, hecho u acción determinada, convirtiéndose en un producto, la misma que debe ser formalizada en consecuencia a su manejo de veracidad, al que se transfiere y se convierte en una fuente, la que se subsume e inscribe en el ordenamiento jurídico-administrativo en tributación pública. 

En cambio, la noticia es un servicio público por el cual se obtiene regalías, ingresos que en un porcentaje deben ser pagados al Estado, (El Estado somos todos) mediante tributos que sirvan a las necesidades públicas, aquellas que conciernen la “legalidad de funcionamiento” 

Entonces, la defensa de la libertad no es un negocio, sino más bien un derecho.

viernes, 19 de enero de 2018

TODAVÍA ESTÁ PRESENTE

A pesar de la inexistencia física y material, nos encontramos en un mismo lugar, ese lugar es nuestra mente que nos lleva a diario completamente, a recordar momentos felices por siempre. Allí, ellos vivirán eternamente, donde no hace falta hablar, extrañamente, sino pensar continuamente.
Aunque no podamos conversar abiertamente, es pertinente reunirnos oportunamente, en nuestro subconsciente, así lo admite el consciente, si cerramos los ojos no podremos escuchar la verdad, pero sí conoceremos la realidad, de esa manera nuevamente, estaremos cerca de nuestros seres añorados, que parecían alejados, si solamente los imaginamos, cercanos.
 
Necesitamos de sus palabras para sentirnos acompañados, pero no pensamos cuando los necesitamos, todo es tan fugaz que queremos mucho más, pero no tenemos tiempo, porque sabemos que la vida es corta y todo nos confronta.
Abiertamente deseamos verlos, pero en el presente, no se hace evidente, entonces rápidamente, estando tan lejanos, buscamos amarlos para encontrarlos, escapándose de nuestras manos el deseo de visualizarlos.
 
Persistimos, imaginamos, soñamos y retornamos para encontrarnos otra vez con los ojos cerrados.
POBLACIONES Y COMUNIDADES

Fuera de las áreas urbanas se contemplan áreas verdes, bosques y praderas que mantienen su naturaleza, donde aún se puede respirar oxigeno limpio y puro, sin aleaciones ni contaminantes, donde crecen arbustos, hierbas malas y buenas, plantas, tubérculos, hortalizas y legumbres, sin la necesidad de utilizar fertilizantes, bandadas de aves que sobrevuelan sectores despoblados buscando anidar, noches con claridad, gracias a una luna resplandeciente sin humo ni sequedad.
Comunidades que gozan de paz y tranquilidad, sin alterar su realidad, relacionados entre sí, con amistad, pobladores cordiales y afables que invitan a quedarse, un día más, esperando visitas del mismo lugar, alrededor suyo, o demás. Explorar el mismo lugar es sentirse bien, cada día un poco más, observando vertientes de aguas transparentes, ríos de agua cristalina, tierras sin plantar, caminando sintiendo mucha paz, esto no debería cambiar para respirar un día más.
Alejados del ruido y la calamidad podemos encontrar una variedad de especies sin domar, peces para pescar y rumiantes sin adiestrar. 
Los químicos se deben eliminar, para no adquirir enfermedades, nada de transformaciones convirtiendo una fruta en verdura o una manzana en banana, sin transgénicos nuestra vida será más larga.


RECOMENDACIONES EN EL USO DE INTERNET

RECOMENDACIONES EN EL USO DE INTERNET


El uso del Internet se ha convertido en una constante, debido a su necesidad y sus nuevas formas de comunicación entre seres humanos, el avance inmediato de la tecnología ha logrado una dependencia social de este proceso tecnológico.
Su preponderante mecanismo y sitematización complementa el lenguaje universal de conjunción, mediante interacciones digitales con diferentes tipos dialecticos. La utilización de estas funciones son casí impresindibles, ya que los diferentes mecanismos de impresión llevan al uso de una máquina para poder integrarse. Inmiscuyendonos en el mundo de la interacción a través de la vía de mensajería entre contactos virtuales, inicia un peligro, como evitamos intervenciones, contaminaciones, distorciones, tergiversaciones en nuestras conversaciones, las misma que alguna vez fueron privadas.
Los cuidados en el uso de estos instrumentos tecnológicos para evitar invasiones son;
En la admisión de un contacto como amistad virtual debe existir una revisión previa y permanente, la misma tomando en cuenta los siguientes aspectos; información del perfil, fotografía del propietario de la cuenta, interacción fehaciente, real y reciente, permanencia de utilidad, frecuencia, formalidad en comentarios y publicaciones, modos de conversación en privado, cual es la temática funcional en que se basa una conversación interna.
Inbox, es la refencia encajonada imaginariamente en el intercambio de palabras, signos y demás comunicaciones especializadas, familiares, personales, laborales y variadas.
Ningún contacto virtual puede solicitar dinero a través de estas vías de mensajería, peor aun el usuario de la cuenta social debe recepcionar dinero de alguno de estos, además que, es recomendable no aceptar créditos ofrecidos por los mismos, aquellos que ofrecen bajos interéses y muestran fotografías de grandes montos de dinero, también se debe prevér en los ofrecimientos laborales, no mantener conversaciones con personas que no muestren información ni referencias 100% formales. 
Las ventas virtuales deben convertirse en físicas, debiendo realizarse una prueba anticipada, comprobando el funcionamiento positivo del objeto real, de acuerdo a una inspección minuciosa de su mecanismo ante la posible compra, materialmente debe existir, la compra de productos virtuales pertenece a las transferencias bancarias a través de cuentas de banco y tarjetas de crédito que deben ser manejadas con mucho cuidado.
Muchas veces los contactos nuevos muestran fotografías irreales, de personajes conocidos en el ámbito público, siendo estas fotos de hombres o mujeres que podrían modelar ropa, artístas; rostros que no pertencen a sus cuentas ni perfiles, en ocaciones estos envían mensajes internos en los cuales dicen ser amigos de algún contacto habitual nuestro, y que además tienen fotos íntimas, o que alguien está hablando mal de nosotros, enviándonos un enlace que solicita nuevamente que ingresemos a nuestra cuenta de facebook, Instragram, twitter, para verificar tal información nos solicitan que anotemos otra vez nuestra contraseña, código, correo, o número de celular, es así que en ese momento obtienen nuestros datos para poder ingresar a nuestro perfil y manejarlo a su antojo.
HIDROCARBUROS 

Las actividades hidrocarburíferas en nuestro País están siendo respaldadas por normas internas y leyes específicas, las mismas establecen el camino legal y reglado, para poder realizar cualquier acción concerniente al comercio de hidrocarburos, pensando primero en el beneficio social.
 
Una de las actividades primordiales que desempeña Yacimientos Petrolíferos Fiscales y las Empresas Privadas es el Transporte de los hidrocarburos obtenidos, velando siempre por el consumo interno, las mismas acceden y se comprometen a respetar las leyes nacionales, siendo sujetos de derecho actuando como personas jurídicas o naturales, colectivas o individuales, las mismas que regularizan su actividad a través de las instancias gubernamentales que se encargan de su registro en Bolivia.
 
El transporte consiste en el traslado de los hidrocarburos, la misma se entiende; llevarlo de un lugar a otro, por vía de ductos implementados en el territorio nacional. Gasoductos que permiten conducir el elemento energético a muchos lugares de principal abastecimiento, como ser las familias bolivianas y Empresas Estatales. 
 
El transporte de hidrocarburos es una necesidad estratégica, con la importante intención de cumplimiento de los contratos, los mismos que se tienen con otros Países, para así poder obtener regalías, utilidades y ganancias que se tendrán que reflejar en recaudaciones internas.
Siempre y cuando exista la aprobación de la solicitud de concesión del ente controlador para la obtención de la autorización, previa revisión de registro y cumplimiento de normas establecidas por las autoridades que regulan esta actividad.
 
Todas las subsidiarias se encuentran repartidas en los diferentes Departamentos del territorio Boliviano, con el principal propósito de brindar facilidad de adquisición a todas las Empresas que requieran de este servicio.

LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DE LA LUCHA ANTIDROGA “DEA”

LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DE LA LUCHA ANTIDROGA “DEA”


La protección social global de lucha contra los narcóticos nace debido a la necesidad de terminar o por lo menos disminuir los delitos y crímenes internacionales, aquellos que se producen en cualquier País del mundo, esta intervención e individualización de los actores principales se realiza a través de acciones en que agentes designados producen en legalidad probatoria aquellos elementos, esos organismos actúan en total obediencia jurídica Internacional.
Debido al crecimiento delictivo es que se intervienen las diferentes formas criminales adoptadas por grupos delincuenciales, las mismas hacen que en una sociedad no exista paz ni tranquilidad, convirtiéndose en victimas de aquellos transgresores de la ley que conviven en total desobediencia transformándose en criminales ante a su conglomerado Constitucional. Además que de esa manera de actuación delictual la ciudadanía se encontraría totalmente desprotegida, ya que estos delitos en muchas ocasiones comulgan con algunos efectivos del orden público, aquellos que son las manzanas podridas de su Institución, es por esa razón que la intervención internacional es permanente, interna, incognita y privada, la misma que debe ser inmediata, éstas con diferentes acciones específicas y especiales, ya que su procedimiento es distinto al comun accionar de la simplicidad de las instrucciones que refieren sus Instituciones, que responden a la seguridad interior del Estado y su sociedad.
Los Estados que expulsan y evitan que los controles internacionales activen políticas de prevención, hacen notar que existe una completa permisión y actuación distinta a la que se trata de proteger, asimismo la prevención prevalece, ya que así quieran evitar esos controles éstos se encuentran rodeados de equipos especializados que vigilan cada movimiento que realizan los “grupos” (Clanes Vecinales) o “Gobernantes dedicados al narcotráfico” (Mandatarios criminales) que a través de normativas e investigaciones formales logran su reconocimiento y su separación del cometido.
Muchos países admiten el control y la investigación interna dentro de sus Estados, ya que no tienen mucho que ocultar o entienden la necesidad de evitar que el crimen organizado se reproduzca para después afecte a su entorno social. El Perú y otras Naciones cuentan con bases militares extranjeras (EEUU), las mismas que combaten el crimen frontalmente.
Si no se controla verdaderamente la lucha antidroga interna, entonces el control es externo.





                                                    


Los Tiempos: 2018-07-08 - Narcovuelos


 








sábado, 6 de enero de 2018

QUEBRANTAMIENTO CONYUGAL CAMINO PROCEDIMENTAL

QUEBRANTAMIENTO CONYUGAL CAMINO PROCEDIMENTAL

La demanda de  divorcio presenta demasiados formalismos que colaboran a la burocratización en los procesos familiares, comenzando en la no aplicación de la oralidad manifestada y establecida como principio procesal, el mismo que evita la retardación en las respuestas que deberían enmarcarse en la interpretación adecuada a los principios básicos de su estudio analítico jurídico procesal, respetando las garantías que representan el resguardo colectivo familiar tomando en cuenta los derechos, garantías y deberes de los hijos que son de prevalencia en la ley estructural Nacional.

El interés nace en uno o ambos sujetos procesales que solicitan a través de su demanda el quebrantamiento de la relación jurídica que los une, si una de las partes accionantes no está de acuerdo con el rompimiento del vínculo afectivo o desvinculación legal, cuelquiera de ellos tiene el camino a través de la representación técnica para fundamentar sus observaciones descontento sin afectar el camino procedimental.

La demanda inicia con requisitos (Art. 259 C.P.F.) aquellos que no son tomados en cuenta, debido al gran número de casos que aún no son resueltos ni gozan de la calidad de cosa juzgada; memoriales sin criterio formado, desconocimiento inidóneos y con bastante divagacion que se pierde en el camino, pésimas redacciones copiadas de fuentes desactualizadas con formatos de otras codificaciones acompañadas de muy malos resultados en audiencias públicas, la sobreabundante información que contienen las demandas, muchas veces incomprendidas por quienes deducen situaciónes adversas y equivocadas, acompañados de retardos, en cuanto se a la identificación del causante es menos importante su afirmación repetitiva, el memorial que comienza estableciendo el fondo de la acción el mismo contiene demasiados errores ortográficos que no merecen ser leídos sino entendidos en la totalidad de la sustanciación de la relación en concreto.

Bigamia, abandono de hogar, violencia familiar o doméstica; si bien los antecedentes o hechos de relevancia que ocasionan, producen o influyen en los divorcios son de importancia, estos no deben ser escritos con demasiada extensión informativa, sino al contrario deben ser precisos y concisos con primordial mención del suceso y la acción típica que no haya sido obtenida de manera ilegal obstruyendo la verdad de los hechos.

Las solicitudes deben ser fundadas en procedimiento, además del seno adjetivo y sustantivo en la necesidad del requerimiento subjetivo, aquellas que no induzcan al error, permitiendo a la autoridad judicial tomar las medidas inmediatas para el resguardo de los derechos del conjunto familiar, o en su caso de quienes son susceptibles en el desequilibrio garantista de protección de las familias.


jueves, 23 de noviembre de 2017

COLOMBIA Y LA "PAZ" (PARTE UNO)

COLOMBIA Y LA "PAZ" (PARTE UNO)



El proceso de “paz” en Colombia tuvo demasiadas ampliaciones, su tratamiento merecía un mayor análisis en el estudio criminal universal con la colaboración e intervención de los Órganos Internacionales como lo es la Corte Penal Internacional, sus instancias y mecanismos de prevención, prosecución, procesamiento, acusación y juzgamiento debió ser permanente, las Instituciones interiores, incluyendo leyes especiales internas para su adecuación, además de todas las disposiciones legales que admiten la proyección de nuevas leyes que logren profundizar y asegurar la paz deseada para convertirla en duradera mediante figuras normativas complementarias desarrolladas y establecidas en su legislación.

La paz y tranquilidad no se debe condicionar ni coaccionar, es un error pactado la conversión de la delincuencia organizacional a la participación popular, las representaciones sociales no deben tener vínculos con el narcotráfico, trata y tráfico de seres humanos, tráfico de armas, lavado de dinero y demás negocios ilegales, peor aún estos no deben mantener relaciones con organizaciones similares, la aceptación en la elección no es conveniente.  
La paz y justicia funcionan juntas, nunca separadas de la democracia, las condiciones impuestas por la organización criminal mal llamada Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, además de excesivas fueron ridículas, aprovechando la necesidad de conseguir la tan anhelada paz y tranquilidad en la sociedad colombiana no se debió permitir la extinción de los delitos penales, primero se debieron revertir todas las ganancias ilegítimas e ilícitas de los autores intelectuales y participantes a todas las víctimas o en su caso a los familiares de los secuestrados, asesinados y exiliados.  

La tregua no goza de todas sus características.




domingo, 12 de noviembre de 2017

DESCONTROL EN EL COMERCIO FERIAL

DESCONTROL EN EL COMERCIO FERIAL

No cabe duda que la informalidad en el comercio interno ha crecido, esto debido a la necesidad de una fuente laboral permanente.

El número de vendedores ha aumentado y continuará aumentando de acuerdo a la problemática económica y la inestabilidad política que muestran cifras y estadísticas externas e internas, las mismas que en el futuro serán motivo de análisis.

Los requerimientos humanos de uso, alimentación, vestuario, higiene, educación, hacen que la compra de objetos y productos se transformen en una preponderante necesidad, el descontrol en la venta de objetos y productos, es el generador del problema que se produce en una de las ferias más grandes de Bolivia llamada, FERIA 16 DE JULIO, la misma se conforma en total desmedro, desconocimiento, negligencia y descuido, en la exposición, oferta, forma, cantidad, precio y calidad ocasionando un daño económico progresivo al comprador.

Además de calificar la procedencia, producción y calidad de los productos, artefactos, muebles, debemos conocer quienes realizan esta actividad comercial, en la actualidad estas ventas son desempeñadas por personas de distintas edades, que muchas veces se encuentran consumiendo bebidas alcohólicas en el mismo lugar de venta, en compañía de desconocidos, o grupos de bebedores consuetudinarios u otros en situación de calle, se conoce que, con mucha más frecuencia en los lugares mas concurridos se  producen y consuman la mayoría de crímenes, debido al tumulto y falta de control eficaz, es así que muchos de estos vendedores compran y recepcionan elementos u objetos producto del delito ya cometido, con el objetivo y propósito de su posterior transferencia.

No se conoce de donde proviene el objeto que se intenta vender, la dirigencia sindical conoce de la actividad delictiva pero no la evita, ya que es el intermediario entre la compra y venta mayorista de estos objetos, como ser; celulares, vehículos y muchos otros.

El sector de venta también es considerado un lugar público, en ese entendido el control también será permanente, las personas que permanecieron y se establecieron en un determinado lugar obtuvieron un puesto de venta sin que los ciudadanos conozcamos sus acciones e intenciones lícitas.

Siendo la falta de empleo el motivo principal e inicial para que las personas se dediquen a la actividad comercial, ésta no debe ser usada como pretexto o excusa para vender productos con fecha de caducidad vencida, en mal estado, abollados, mellados, alimentos antihigiénicos y objetos robados.

El comercio en nuestro País a tenido mucho que ver con el ilícito de contrabando que al mismo tiempo ha estado acompañado del transporte de sustancias controladas.

La legalidad prevalece en todo ámbito y no de acuerdo a la función.






domingo, 22 de octubre de 2017

EL TRANSPORTE PÚBLICO NO ES UN FAVOR

EL TRANSPORTE PÚBLICO NO ES UN FAVOR

Transportar personas de un  lugar a otro, a cambio de un valor económico, es un servicio público, el mismo es regulado por normas y leyes especiales legisladas por Gobernaciones y Municipios que a través de Entidades Públicas efectivizan el cumplimiento de las mismas. No puede existir variaciones en los precios, menos aún excesos en el cobro de pasajes, los costos fijados deben respetarse de acuerdo a lo establecido y determinado en la normativa vigente.

Hoy en día, el transporte público se ha convertido en un favor humano, debido a la gran demanda social que solicita este servicio, el aprovechamiento y favorecimiento de quienes conducen estos vehículos para ofrecer el servicio a la comunidad con alteración de precios ha sido inminente,es así que no se encuentra la atención debida a las necesidades de cada uno de los usuarios.

Para optar al transporte de servicio público, existen requisitos y exigencias que no se cumplen en la actualidad, debido al mínimo interes que muestran los representantes Locales y Municipales para ordenar la estructura sindical y el tránsito vehícular, también porque los miembros destinados al control de estas irregularidades son reducidos, además que los medios materiales y humanos son insuficientes, por lo mismo son rebasados por la torpeza y brutalidad sindical.

La revisión e inspección no solamente se debe realizar al funcionamiento y mecanismo del vehículo, sino también a la calidad del automovil, ejemplo; cantidad de ventanas y ventilaciones en el interior, oxigenación, tipos de material de los asientos, higiene de los conductores, limpieza del automovil, ruidos externos e internos, puertas de emergencias, incomodidad en la conducción, olores extraños, fugas de gas, educación del chofer, dobles fondos, mercancías ocultas, objetos internos, comodidad y calidad.

Los vehículos fabricados exclusivamente para el transporte de carga y mercadería no pueden ser utilizados para el traslado de seres humanos, las pruebas accidentológicas son sumamente importantes para evitar tragedias posteriores.

Además de tomar en cuenta las anteriores recomendaciones se debe tomar nota sobre la educación y limpieza coorporal del individuo, el entorno social en el cual están rodeados los conductores (choferes), anunciantes o ayudantes, también llamados "voceadores", los mismos que lastimosamente no comprenden ni comparten las mismas costumbres que algunos ciudadanos educados tenemos, muchos de estos sujetos conviven con otros que se encuentran en situación de calle, aquellos que consumen inflamables, pegamentos, alcohol etílico, metanol y otras sustancias controladas,  sus relaciones personales frecuentemente se mantienen con malentretenidos, los mismos que tienden a tener la  facilidad conductual para ser incluidos, inducidos y utilizados en el traslado de sustancias controladas, trata y tráfico de personas y otros delitos conexos, con el fin de conseguir ganancias ilícitas.

Muchas veces el servicio prestado se convierte en una obligación por la necesidad que tiene el usuario, ésta necesidad no debe convertirse en la aceptación de las deficiencias, de lo que es un intercambio comercial, ya que el transporte público puede ser ofertado por diferentes Empresas, siendo estas públicas o privadas.